Basándonos en la definición de la Real Academia
Española, Tecnología tiene cuatro definiciones:
1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
2. f. Tratado de los términos técnicos.
3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales
de un determinado sector o producto.
Entendemos que la Ciencia no es, en sí misma, una
entidad productora de objetos destinados al consumo social, sino una productora
de conocimiento, utilizados para la producción de dichos objetos. Es por ello,
que estas definiciones hablan del “aprovechamiento práctico del conocimiento
científico” y del “Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales
de un determinado sector o producto”
Si tomamos la definición de tecnología de Gay (1995), “La tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos y los
correspondientes procesos, que tiene como objetivo la producción de bienes y
servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos,
sociales y culturales involucrados; el término se hace extensivo a los
productos (si los hubiera) resultantes de esos procesos, los que deben
responder a necesidades o deseos de la sociedad y, como ambición, contribuir a
mejorar la calidad de vida.”,
nos encontramos con una definición muy amplia, que toma en cuenta aspectos no
numerados en las definiciones de la RAE,
como las necesidades y deseos sociales, de los servicios, y de “mejorar la
calidad de vida”.

La expresión en esta amplia definición, deja a la tecnología
más allá de una simple de “Conjunto de teorías y de técnicas”, también como una
disciplina encargada de satisfacer la problemáticas y necesidades sociales y el
perfeccionamiento hacia el menor impacto al ambiente y al ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario